¿TE HAS ENTERADO DE LOS OVARIOS POLIQUÍSTICOS?

quiste ovarico problematico cover

¿QUÉ ES LO MÍNIMO QUE DEBES SABER DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS?

Conocido popularmente como OVARIO POLIQUÍSTICO

 

Se describió en 1935 por los doctores Stein y Leventhal

 

Es una enfermedad que afecta hasta al 7 por ciento de todas las mujeres en EDAD REPRODUCTIVA (de 15 a 49 años de edad)

 

Es la PRIMERA CAUSA DE ESTERILIDAD y de fallas en la ovulación de las mujeres

 

Tiene importante carga HEREDITARIA

article 125 cover es ES

Es mucho más frecuente en mujeres con SOBREPESO Y OBESIDAD


Se encuentran ovarios con quistes en UNA DE CADA TRES MUJERES a las que se les realiza ultrasonido, AUNQUE NO TENGAN NINGÚN SÍNTOMA


Hasta en el 70 por ciento de los casos existe dificultad para el correcto funcionamiento de la INSULINA para el manejo de la glucosa, lo que ocasiona cambios que pueden ocasionar HIRSUTISMO (vello corporal o facial anormal) y la aparición de manchas obscuras alrededor de las axilas y en la parte posterior del cuello, llamadas ACANTOSIS.

mnchas.jpg 554688468

Existe un riesgo muy elevado también de enfermedades del CORAZÓN, de desarrollar DIABETES y de CÁNCER DE ENDOMETRIO. Esto último por ausencia de progesterona que deja de producirse por la falta de ovulación.


El dato más frecuente es el de MENSTRUACIONES ANORMALES, con períodos frecuentes de falta de menstruación


Para confirmar el diagnóstico deben descartarse otros diagnósticos tales como: alteraciones de la tiroides, de la producción de prolactina así como otros padecimientos hiperandrogénicos.


Los estudios indicados generalmente son: perfil hormonal ginecológico y de tiroides así como perfil de lípidos y pruebas de tolerancia a la glucosa

pexels pixabay 53404
que es la foliculitis y como combatirla 1910e23d666743fb4014b9f78b668c7d

El TRATAMIENTO se dirige hacia:

1. los efectos del androgenismo: HIRSUTISMO Y ACNÉ

2. la ESTERILIDAD ocasionada por falta de ovulación

3. evitar, detectar y tratar la DIABETES, las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES y el CÁNCER DE ENDOMETRIO


El tratamiento en principalmente a base de MEDICAMENTOS, pero priordialmente deben indicarse cambios de estilo de vida mediante dieta y ejercicio pues la reducción de peso desde un 10 por ciento mejora hasta en un 70 por ciento los datos clínicos


El éxito del tratamiento depende de un abordaje sistemático y ordenado para confirmar el diagnóstico pronto y resolver el problema particular de cada paciente evitando pérdida de tiempo valioso para efectos de prevención de enfermedades graves o de lograr un embarazo exitoso.

Ginecólogo Ángel Heredia

CITAS por teléfono
× citas por WhatsApp