Seguramente te lo has preguntado
¿ Qué no es más fácil llevar el tiempo de embarazo por meses? Si preguntamos a una embarazada cuanto tiempo tiene de embarazo, la mayoría de las veces nos dirá que tiene x número de meses de embarazo y en apariencia la respuesta es muy sencilla y todo mundo lo entiende. Así, pues la pregunta es: ¿Porqué en semanas?… bueno pues va la respuesta.

Lo primero que hay que decir es que la edad gestacional de un embarazo, es decir cuanto tiempo tiene un embarazo en evolución es un dato crucial pues es la base para establecer el estado real de salud de ese embarazo así como de la mamá portadora del mismo, así como de los cuidados e indicaciones que requiere en sus diferentes etapas, y no menos importante, la fecha en que debe de nacer el be
Entonces la pregunta es: ¿porqué siempre los médicos se refieren al embarazo en semanas

1a. razón: Porque es el valor estándar universal.
Después de que a lo largo de los primeras épocas el control se realizaba con diferentes alternativas, como el tiempo de gestación, tiempo de implantación, edad biológica o la edad embrionaria. A lo largo del tiempo la experiencia, práctica y eficacia impuso en forma progresiva la edad gestacional contabilizada a partir del primer día de la ultima menstruación o sea la EDAD GESTACIONAL POR FECHA DE ULTIMA REGLA, como el valor estándar universal entre los obstetras y los neonatólogos para evaluar la maduración fetal. De esta manera todo el personal de salud y todos los que intervienen en el cuidado de las embarazadas pueden entenderse y explicarle ella y a su familia.

2a. razón: Porque se apoya con el ultrasonido obstétrico.
Este valioso estudio que se ha demostrado totalmente libre de complicaciones, permite en la mayoría de los casos una definición muy precisa de la edad gestacional MEDIDA Y EXPRESADA EN SEMANAS, y es tal su importancia que en ocasiones especiales ( no siempre) puede imponer su medición aún sobre la edad gestacional expresada por la madre lo cual requiere un cuidadoso análisis de cada caso.

3a. razón: Porque es más práctico y evita confusiones.
La explicación concreta es así: es un conocimiento bien fundado que por salud del bebé el embarazo no debe rebasar las 41 semanas de gestación y en el imaginario colectivo cada mes está integrado por 4 semanas y si dividimos estas 41 semanas, no dan 10 meses y una semana. Visto así y cuando todo mundo “sabe” que el embarazo dura 9 meses, se entiende porqué a veces esta información causa inquietud y puede ser fuente de acciones precipitadas que pongan en riesgo al binomio madre-hij@.

Por todo lo anterior es pertinente incentivar que la población en general se entere de este tema pues ayuda a la comprensión de una parte importante del embarazo y permite su participación razonada en el control y seguimiento del mismo, que junto con las acciones de los profesionales de la salud, promuevan buena evolución y terminación del embarazo con un binomio sano, lo cual es el objetivo de la Obstetricia.
Ginecólogo Angel Heredia